Un objetivo común y muchas formas de conseguirlo.
17 oct 2009
MARCHA CONTRA LA POBREZA
Un objetivo común y muchas formas de conseguirlo.
La C/ Dalia ...
¿En un segundo piso salir el agua por el baño? ¿ Qué la lluvia genere una cascada en el garaje? son cosas que si nos las cuentan...no las creemos! Pero...si miráis el vídeo...podreis ver algunos de los problemas que presentan las viviendas de la EMV de la C/ Dalia. Yo he podido ver con mis propios ojos algunas de las situaciones que en las viviendas se dan.
Desde el PSOE, se han tomado las medidas oportunas para intentar dar solución con la mayor brevedad posible y se han denunciado los desperfectos ante los responsables, reclamando que lleven a cabo las soluciones necesarias.
Esperemos que pronto los vecinos puedan ver solucionados todos los problemas de sus viviendas sin más preocupación que la de disfrutar de su hogar!
15 oct 2009
Desde Ferraz...mi visión
Desde el salón de actos de Ferraz y en compañia de Chus, Kutxu y otros invitados...os dejo esta imagen para compartir lo que desde aqui veo!
Parece que esto va llegando a su fin...pero lo qe no puede acabar aqui es nuestra lucha contra el cambio climático.
Las inquietudes de la gente...
¿Qué propuestas llevará España a la Cumbre de Copenague?
Hugo Morán>> Soluciones como país no existe. No es posible pensar que llegaremos con una propuesta de país que pueda imponer soluciones. Las propuestas que se lleven no deben ser propuestas españolas, sino que deben ser propuestas como mínimo europeas.
El punto de partida es fijar un objetivo en el 2020 y un segundo objetivo en el 2050. Lugo las soluciones que españa pueda llevar deben ser aquellas que lleve pactadas con otras naciones.
Elena Valenciano >> comision europea tiene miedo de que la cumbre pueda ser un fracaso debido al ritmo de las negociaciones ya que estamos muy lejos de conseguir acuerdos.
La propuesta de la unión europea la conoceremos en los próximos días.
La movilidad sostenible en nuestras ciudades ¿Cuáles son las medidas para el transporte público? Ya que no se nos olvide que la movilidad es uno de los mayores emisores de CO2.
La planificación de los nuevos desarrollos de las nuevas ciudades, ha ido expulsando a la gente de las calles para ir abriendo espacio a los vehículos.
Se tendrían que establecer medidas que potencien el uso del transporte público y por qué no que penalicen el uso de los vehículos particulares en según que circunstancias.
¿Qué pueden hacer los jóvenes contra el cambio climático? ¿tienen la capacidad de llevar a cabo medidas que favorezcan la lucha contra el cambio climático?
Que no se nos olvide, que los jóvenes somo el futuro. Aunque parezca egoísta decirlo, las personas que ya llevan un tiempo recorrido suelen pensar..."para lo que nos queda..." y ya no intentan cambiar sus costumbres.
Pero los jóvenes somos el futuro, lugo tenemos que ser los que actuemos llevando a cabo la concienciacion, educar desde la sostenibilidad, cambiar nuestras costumbres asi como el echo tan simple que supone el no imprimir un email >> todas estas pequeñas acciones de personas individuales son tan importantes como llevar a cabo todo un proyecto de sostenibilidad.
BLOG ACTION DAY >> Desde Ferraz
Maria Gonzalez>> la red no es el fin si no el medio para la movilización ciudadana, una herramienta potente que siempre tiene que estar al alcance de los ciudadanos. Las tecnologías tienen que ayudarnos a luchar contra el cambio climático.
Ambas estrategias, tanto la lucha contra el cambio climático y la lucha contra la pobreza, son necesarios.
Hugo Morán >> Encontrar en la red vías de comunicación globales para encontrar soluciones globales.
BLOG ACTION DAY >> Un solo día. Un solo tema. Miles de voces.

No me equivoco si afirmo que los Blogs son el medio de comunicación que mas fuerza ha tomado en las últimas fechas, ya que somos muchos los que empleamos este medio para dar a conocer nuestras opiniones, colgar noticias de nuestro interés, las imágenes que más nos gustan...
Podríamos definirlos como espacios personales de comunicación en los cuales se desarrollan nuevas formas de sociabilidad, ya que no funcionan como un mero espacio de comunicación textual, sino que existen mecanismos y prácticas conectivos, que consiguen crean entre los blogueros la sensación de que existe un espacio compartido para comunicarse.
Pero va más allá de un medio de comunicación. Los blogs plasman los sentimientos de sus autores, cada uno refleja la personalidad, gustos...de quién está al otro lado de la pantalla. Muchos son los casos en los que el blog termina transformándose en una especie de Cuaderno de Bitácora, transformándose en una pequeña ventana al mundo interior de cada bloguero.
Y hoy, 14 de octubre, tiene lugar el BLOG ACTION DAY. Somos muchos los bloggers que desde nuestra ventana particular, hablaremos sobre el mismo problema el mismo día con el objetivo de provocar debate sobre un tema dé importancia global, este año ... EL CAMBIO CLIMÁTICO.
14 oct 2009
SITUACIÓN VIVIENDAS C/ROSA LUXEMBURGO
Hoy, el programa "comando actualidad" vuelve a emitir el reportaje sobre las viviendas ocupadas de la C/ Rosa Luxemburgo.
Se trata de un problema al que se le debe dar una solución. No se puede permitir que algo así este sucediendo en nuestro municipio. Son muchos los vecinos que sufren el poco respeto de unos cuantos, que se creen con el derecho a ocupar y destrozar unas viviendas que no son suyas.
No hace falta que nos adentremos en las viviendas para darnos cuenta del estado que estas pueden presentar en su interior. Dando un paseo por la zona podemos apreciar el mal estado de las zonas comunes, donde las placas de los falsos techos desaparecen por días, donde la basura se amontona en cada rincón, donde contamos con los dedos de la mano las puertas que conservan su cerradura, donde no funciona el alumbrado...
Pero no solo encontramos gente que hace de estas viviendas su república independiente. También encontramos familias que lo único que quieren es poder vivir en un entorno agradable, que se conformarían con el respeto por parte de sus vecinos... en definitiva familias que están padeciendo una situación difícil. Una situación por la que nadie debería pasar, una situación a la que se tiene que poder articular una serie de medidas que consigan poner fin a todos y cada uno de los problemas ahí presentes.
Mirar el vídeo y poneros en la piel de todas estas familias que quieren encontrar en Rosa Luxemburgo su hogar, así y solo así, espero entendáis la importancia de ponerle solución con la mayor brevedad posible.
HECHO EL RECUENTO...SOLO QUEDA ESPERAR!!!
El recuento se ha realizado en la Casa de las Asociaciones, abierto a cualquier vecino y vecina que quisiera asistir. Tras el recuento de los votos online y los ordinarios, se ha completado abriendo las urnas que recogían los votos emitidos en los 4 encuentros que han tenido lugar en los diferentes barrios.
Una vez hecho el recuento...solo nos queda esperar para conocer cuales han sido las propuestas más votadas!
10 oct 2009
A6 ¿AUTOVIA O RATONERA?

Operación salida. Y como siempre, la A-6 se convierte en una ratonera.
Para todos aquellos que como yo, decidisteis pasar el puente fuera de Madrid y para ello coger esta autovía, comprobasteis como una vez más se convertía en una pesadilla.
Todas las posibles alternativas a esta carretera estaban repletas de coches que intentaban escapar de la ratonera, pero que se encontraban en una trampa peor por lo que se veían obligados a volver de donde escaparon.
Cuando la cosa parecía empezar a disiparse...aparecía de nuevo un tapón, ¡el peaje! ¿cómo es posible que sea la única salida que aún no tiene una autovía gratuita? y en días de tráfico como son los de operación salida y retorno ¿no podría estipularse que en esos días el peaje no funcionase? Creo que ha de plantearse alguna medida al respeto.